¿Por qué es importante prevenir el cáncer gástrico?
El cáncer gástrico continúa siendo un cáncer común (quinto más común), lo cual es más frecuente en personas mayores de 55 años, siendo un cáncer agresivo y frecuentemente mortal (tercera causa más común de muerte relacionada con el cáncer), quedando demostrado que el principal factor de supervivencia es el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, de hecho, el diagnóstico del cáncer gástrico en etapas tempranas puede tener una tasa de supervivencia mayor de 90%
¿Cómo se produce el cáncer gástrico?
Es un proceso de largo tiempo que involucra diferentes factores, como son la inflamación crónica de la mucosa del estómago, elementos genéticos de la persona, infección persistente por Helicobacter pylori y en muchos casos cambios en la mucosa gástrica como lo son la atrofia y metaplasia, las cuales pueden predisponer a presentar focos de displasia y finalmente de cáncer gástrico, el cual inicialmente se limita a la mucosa (cáncer temprano) pero que sin tratamiento progresará a invadir toda la pared gástrica y otros órganos.
¿Como Prevenir el Cáncer gástrico?
Existen medidas primarias como la disminución del consumo del alcohol, tabaco, sal, embutidos, nitritos, alimentos ahumados y carne roja, además de aumentar la ingesta de frutas, verduras, fibra y vitaminas (vitamina A, C y E). Finalmente, realizar actividad física regular disminuye el riesgo de presentar cáncer gástrico.
Dentro de las medidas dirigidas, la mas importante para la prevención del cáncer gástrico es la erradicación del Helicobacter pylori
¿Cómo diagnosticar personas con riesgo de cáncer gástrico?
Actualmente la mejor forma para diagnosticar personas con factores de riesgo es la endoscopia digestiva superior con la técnica SACE (systematic alphnumeric coded endoscopy), la cual junto con técnicas para mejorar la visualización de la mucosa (cromoendoscopia con colorante como índigo carmin o digital) y la toma de biopsia pueden identificar y tratar a paciente con riesgo para desarrollar cáncer gástrico.